
SembraMex es una aceleradora de sustentabilidad para medios que cubren la frontera entre México y Estados Unidos. Buscamos fortalecer y visibilizar propuestas periodísticas ubicadas en esa región a través de la capacitación online y la consultoría.
Hacer periodismo en zonas de la frontera al servicio de sus poblaciones es un desafío cada vez más complejo, riesgoso y, a la vez, necesario. Desde hace ya cuatro años, SembraMex se enfoca en la sustentabilidad de estas propuestas periodísticas para potenciarlas y darles apoyo para que cumplan con sus objetivos.
El programa impulsa proyectos nativos digitales e independientes con apoyo y consultoría de expertos de la amplia red de contactos con la que cuentan SembraMedia, el Border Center for Journalists y ICFJ.
La convocatoria a SembraMex se encuentra cerrada.
LOS GANADORES

Altavoz LGBT+ es un medio nativo digital que pone la diversidad al frente. Creado desde la ciudad de Chihuahua, al norte de México, se especializa en historias sobre poblaciones LGBT+, género y derechos humanos, con enfoque en las historias que suceden fuera de las grandes ciudades. Comenzó en 2021 como un boletín de noticias de otros medios, y poco a poco fue incorporando información propia. Actualmente cuenta con colaboraciones de periodistas LGBT+ de varios estados del país. Aboga por la diversidad en los medios de comunicación y ofrece asesorías a periodistas para mejorar su cobertura de temas LGBT+.

Brújula News es un sitio de noticias enfocado en temas de corrupción y transparencia gubernamental creado por Dianeth Pérez Arreola. El medio ganó una mención honorífica en el Concurso de Periodismo de Baja California 2022 por la publicación de un artículo sobre la labor de los colectivos de búsqueda de desaparecidos en Mexicali, Baja California. Tras recibir ataques digitales constantes, y doxxing y campañas de desprestigio hacia su directora, interpusieron una demanda por hostigamiento en marzo de 2023. Artículo 19 emitió una alerta por ese motivo; la tercera que emite por acciones contra la periodista.
EL PROGRAMA
Según un estudio del observatorio laboral del STPS-Inegi de 2016, la inseguridad y los bajos ingresos son problemáticas que afectan a siete de cada diez periodistas en México. La inestabilidad económica, la autocensura y la relación con el poder son influencias negativas aún más fuertes en las zonas fronterizas del norte del país.
Para esta quinta edición, seleccionamos a dos medios nativos digitales que accederán a una consultoría para fortalecer y diversificar el ecosistema de medios en un entorno complejo donde es extremadamente necesario debido a los movimientos poblacionales que está experimentando la región.
Durante los seis meses de programa, de septiembre de 2023 a febrero de 2024, los medios seleccionados participarán de reuniones mensuales con consultores que los ayudarán a ejecutar su plan de acción.
ASÍ ES SER PARTE DE SEMBRAMEX
“Ante el caudal de propuestas y la visibilidad que Verificado adquirió a lo largo del programa SembraMex, una de las principales demandas nuestras fue la de desarrollar habilidades en técnicas de negociación. Esto llevó a replantear los roles de las integrantes del equipo. La consultoría de los especialistas de SembraMex en fundamentos básicos y técnicas para defender mejor las ventajas de trabajar con Verificado condujo a mejorar nuestro modelo de negocio y los resultados de nuestras negociaciones con distintos clientes y potenciales aliados”.
Daniela Mendoza – Verificado.com.mx
“Entre los que conformamos Red es Poder nunca hubiéramos podido concretar los fundamentos organizacionales como lo hicimos gracias al programa de SembraMex. Por su impulso, nuestra empresa periodística recibió la solidez que se requiere para sostener el proyecto independiente que queremos construir. Con esas bases fuertes, Red es Poder logró caminar un 40% hacia la sostenibilidad de nuestras operaciones actuales, es decir que el ingreso de nuestra organización alcanzó casi la mitad de su necesidad financiera, de modo que logramos resolver un modelo de negocios funcional y con proyecciones positivas para el futuro”.
Gerardo Pineda – Red es Poder
SOBRE ORGANIZACIONES ALIADAS
ICFJ:
El Centro Internacional Para Periodistas capacita a profesionales para brindar noticias confiables y esenciales en sociedades vibrantes. Trabajando en el nexo entre el periodismo y la tecnología, ICFJ ayuda a mejorar las habilidades narrativas de reporteros de todo el mundo y promueve un periodismo de alto impacto que conduzca a mejores vidas.
ICFJ ha trabajado con más de 100,000 periodistas, estudiantes y tecnólogos de 180 países desde 1984. Conduce hasta 75 programas cada año, incluyendo la formación de redes de reporteros de investigación, intercambios entre periodistas de todo el mundo y capacitación en el uso de herramientas digitales.
Los participantes de los programas de ICFJ han producido periodismo que mejoran sus sociedades de forma tangible, provocando gobiernos más transparentes, comunidades más saludables y un medio ambiente más limpio. En una época de hostigamiento global a la profesión ICFJ lucha para asegurar que los medios de comunicación puedan llevar a cabo el papel esencial de informar a sus audiencias.
Border Center:
El Border Center es un programa de cinco años dirigido por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo apoyar la transparencia de la información sobre corrupción en México con la intención de disuadirla mediante el fortalecimiento de las habilidades investigativas de periodistas.
A través del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, los periodistas de los estados fronterizos de México perfeccionan sus habilidades identificando y cubriendo temas relacionados con la corrupción.
El programa se apoya en la idea de que una mayor calidad de los reportajes sobre estas cuestiones ayudará a fortalecer la supervisión pública y aumentará la responsabilidad en el uso gubernamental de los fondos públicos.
Gracias al apoyo de
Junto a nuestros aliados

