SembraMex es una aceleradora de sostenibilidad para medios que cubren la frontera entre México y Estados Unidos. Buscamos fortalecer y visibilizar propuestas periodísticas ubicadas en esa región a través de la capacitación online y la consultoría.

Hacer periodismo en zonas de la frontera al servicio de sus poblaciones es un desafío cada vez más complejo, riesgoso y, a la vez, necesario. Desde hace ya tres años, SembraMex se enfoca en la sustentabilidad de estas propuestas periodísticas para potenciarlas y darles apoyo para que cumplan con sus objetivos.

El programa impulsa proyectos nativos digitales e independientes con apoyo y consultoría de expertos de la amplia red de contactos con la que cuentan SembraMedia, el Border Center for Journalists y ICFJ.

LOS GANADORES

Elefante Blanco es un plataforma de información periodística y comunicación que promueve la libertad de expresión en uno de los territorios más violentados y silenciados del planeta: Tamaulipas.

Plaza Pública es una plataforma independiente de periodismo narrativo y de investigación. Aborda temas como feminismo, antirracismo, migración, violencia, diversidad sexual, servicios públicos, movilidad urbana, empleo digno, defensa de la tierra y medio ambiente.

EL PROGRAMA

Según un estudio del observatorio laboral del STPS-Inegi de 2016, la inseguridad y los bajos ingresos son problemáticas que afectan a siete de cada diez periodistas en México. La inestabilidad económica, la autocensura y la relación con el poder son influencias negativas aún más fuertes en las zonas fronterizas del norte del país.

En esta cuarta edición, el programa seleccionará a dos medios nativos digitales que accederán a una consultoría para fortalecer y diversificar el ecosistema de medios en un entorno complejo donde es extremadamente necesario debido a los movimientos poblacionales que está experimentando la región.

Durante los seis meses de programa, de junio a noviembre de 2022, los medios seleccionados participarán de reuniones mensuales con consultores que los ayudarán a ejecutar su plan de acción.

La convocatoria se encuentra cerrada. Anunciaremos los ganadores a mediados de mayo.

Buscamos trabajar con medios digitales emergentes ubicados en los estados fronterizos entre México y Estados Unidos que tengan un fuerte potencial de liderazgo y estén motivados a desarrollar las estrategias comerciales, organizacionales y editoriales necesarias para cimentar una organización independiente y sostenible.

Creemos que el periodismo aporta no solo diferentes miradas sino que puede ser de utilidad para una comunidad de muy diferentes formas. Si tu medio opera en estados fronterizos o dedica al menos parte de su trabajo al tratamiento de estos temas o a poblaciones ubicadas en estas regiones, queremos considerar tu aplicación.

  • Seis meses de consultoría
  • 60 horas de consultoría estratégica y táctica
  • Acceso a la amplia red de contactos y expertos de SembraMedia
  • Que los medios que participen sean más sostenibles en términos de su resiliencia organizacional, comercial y editorial (y por lo tanto, puedan ser más resistentes a impactos en su economía).
  • Que incorporen nociones administrativas, de desarrollo de su marca periodística, de flujos de trabajo y de procesos colaborativos, entre otros.
  • Que tras pasar por el programa puedan reconocer diversas oportunidades de ingreso.
  • Que sepan ser aliados y aprovechar el trabajo en redes.
  • Que sepan articular mejor el valor de su medio, tanto desde lo periodístico como desde la perspectiva del negocio.

Estos son los requisitos del proceso de selección de SembraMex:

  • Ser un medio nativo digital o con una estrategia de crecimiento centrada en lo digital. Los proyectos ”nativos digitales” son todos aquellos que fueron desarrollados y diseñados primordialmente para una audiencia digital.
  • Aspirar a la independencia económica al margen de su posición ideológica. La política editorial y la viabilidad económica no deben depender enteramente de una única corporación, del Estado o de un partido político.
  • Realizar coberturas en los siete estados que son objetivo del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte. Estos son: Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
  • Cubrir temas de interés público a través de periodismo de investigación enfocados en corrupción, iniciativas de factchecking, y/o noticias locales.
  • Contar con más de 6 meses de publicación periódica comprobable previo a la aplicación y tener por lo menos dos (2) integrantes dentro de su equipo.
  • Contar con una mayoría de contenidos originales en español.
  • También pueden aplicar proyectos que cuenten con nombre de una persona física con actividad empresarial (monotributista). Los entes fiscales más comunes ante notario público -y que por ende tienen cuenta a nombre de la empresa- pueden ser:
    • SAPI: Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable.
    • SA de CV: Sociedad Anónima de Capital Variable.
    • SC: Sociedad Civil.
    • AC: Asociación Civil.
    • Los periodistas en México que manejan medios digitales como Persona Física con Actividad Empresarial.
    • Los medios también pueden participar con el apoyo de una ONG u otra organización legalmente constituida que sirve como su “sponsor fiscal.”
    • También podemos aceptar medios que estén comprometidos a hacer el paso a constitución legal como parte de su participación en el programa.
  • Contar con una propuesta de modelo de negocio y acreditar todas las fuentes de ingreso previamente exploradas.
  • Podrán aplicar proyectos con o sin fines de lucro, nativos de redes sociales, blogs y otros proyectos en formatos escritos, de audio o imagen cuya vocación sea periodística.

Los ganadores de la nueva edición de SembraMex deberán firmar una carta de compromiso para asegurar el cumplimiento de ciertas pautas. El incumplimiento de las mismas tendrá como consecuencia la cancelación de la participación del medio en el programa.

Quienes avancen a la siguiente fase de SembraMex deberán cumplir con una serie de requisitos que serán evaluados periódicamente:

  • Provisión de datos (analíticas) sobre el medio: acceso a tableros de tráfico a web, redes sociales, newsletters y de cualquier otro tipo de producto que generen.
  • Persona de contacto designada: cada medio designará una persona de contacto con SembraMex. Si bien las consultorías podrán estar dedicadas a diferentes integrantes del equipo, esta persona será la encargada de articular y deberá sostenerse de principio a fin de la consultoría.
  • Asistencia y tiempos de cancelación de las sesiones: en SembraMex se trabajará con encuentros semanales con el consultor estratégico, en un horario establecido previamente entre consultor estratégico y grantees. Ante una eventualidad, podrá solicitarse una reprogramación de la sesión 48 horas antes del encuentro previamente pactado.
  • En caso de faltar a tres reuniones sin justificación válida ni preaviso, sea a un encuentro con consultor estratégico o con consultor táctico, SembraMex se reserva el derecho de no enviar los pagos correspondientes y suspender el avance del programa.
  • Compromiso con provisión de información para realización de caso de estudio sobre el final del programa (nada será publicado sin consentimiento del medio).
  • Antes de iniciar la consultoría se desarrollará un diagnóstico o assessment por parte del consultor estratégico. Este assessment dará paso a la redacción de un plan de acción y a una planificación semanal de cómo se trabajará para acceder a los objetivos previamente establecidos. El incumplimiento del compromiso por parte del medio en el avance de la implementación de estas medidas habilita a SembraMex a no enviar los pagos correspondientes y eventualmente a suspender la participación del medio en el programa.

ASÍ ES SER PARTE DE SEMBRAMEX

Entre los que conformamos Red es Poder nunca hubiéramos podido concretar los fundamentos organizacionales como lo hicimos gracias al programa de SembraMex. Por su impulso, nuestra empresa periodística recibió la solidez que se requiere para sostener el proyecto independiente que queremos construir. Con esas bases fuertes, Red es Poder logró caminar un 40% hacia la sostenibilidad de nuestras operaciones actuales, es decir que el ingreso de nuestra organización alcanzó casi la mitad de su necesidad financiera, de modo que logramos resolver un modelo de negocios funcional y con proyecciones positivas para el futuro”.

Gerardo Pineda – Red es Poder

“Ante el caudal de propuestas y la visibilidad que Verificado adquirió a lo largo del programa SembraMex, una de las principales demandas nuestras fue la de desarrollar habilidades en técnicas de negociación. Esto llevó a replantear los roles de las integrantes del equipo. La consultoría de los especialistas de SembraMex en fundamentos básicos y técnicas para defender mejor las ventajas de trabajar con Verificado condujo a mejorar nuestro modelo de negocio y los resultados de nuestras negociaciones con distintos clientes y potenciales aliados”.

Daniela Mendoza – Verificado.com.mx

A QUÉ SE COMPROMETE SEMBRAMEX

SembraMex proveerá recursos y un consultor estratégico que se encargará de las siguientes tareas:

  • Realizar un diagnóstico del medio.
  • Desarrollar un plan de acción para el programa a convenir con el medio apoyado, en coordinación con los consultores estratégicos y tácticos.
  • Proveer una herramienta de medición de analíticas o definición de Indicadores Clave de Éxito (KPI) que pueda ajustarse al proyecto.
  • Coordinar consultorías tácticas para que el medio pueda avanzar en el apuntalamiento de su área de sostenibilidad, liderazgo, formación de equipos, marketing, contabilidad y otras áreas identificadas por el consultor estratégico en el diagnóstico.
  • Revisar reportes financieros y de analíticas de forma mensual con los grantees a fin de monitorear fluctuaciones y resultados de experimentos e iniciativas realizadas en el marco del programa.

SOBRE ORGANIZACIONES ALIADAS

ICFJ:
El Centro Internacional Para Periodistas capacita a profesionales para brindar noticias confiables y esenciales en sociedades vibrantes. Trabajando en el nexo entre el periodismo y la tecnología, ICFJ ayuda a mejorar las habilidades narrativas de reporteros de todo el mundo y promueve un periodismo de alto impacto que conduzca a mejores vidas.

ICFJ ha trabajado con más de 100,000 periodistas, estudiantes y tecnólogos de 180 países desde 1984. Conduce hasta 75 programas cada año, incluyendo la formación de redes de reporteros de investigación, intercambios entre periodistas de todo el mundo y capacitación en el uso de herramientas digitales.

Los participantes de los programas de ICFJ han producido periodismo que mejoran sus sociedades de forma tangible, provocando gobiernos más transparentes, comunidades más saludables y un medio ambiente más limpio. En una época de hostigamiento global a la profesión ICFJ lucha para asegurar que los medios de comunicación puedan llevar a cabo el papel esencial de informar a sus audiencias.

Border Center:
El Border Center es un programa de cinco años dirigido por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo apoyar la transparencia de la información sobre corrupción en México con la intención de disuadirla mediante el fortalecimiento de las habilidades investigativas de periodistas.

A través del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, los periodistas de los estados fronterizos de México perfeccionan sus habilidades identificando y cubriendo temas relacionados con la corrupción.

El programa se apoya en la idea de que una mayor calidad de los reportajes sobre estas cuestiones ayudará a fortalecer la supervisión pública y aumentará la responsabilidad en el uso gubernamental de los fondos públicos.

Gracias al apoyo de

Junto a nuestros aliados