Metis es un programa de mentorías en negocios para mujeres fundadoras de medios digitales independientes de Latinoamérica. Con el apoyo de Google News Initiative, lanzamos una nueva generación con el objetivo de reforzar el trabajo de las líderes de medios en la región.

Metis es, también, el nombre de la diosa griega del conocimiento: destacada por su astucia y buen consejo. Ella refleja el espíritu colaborativo del proyecto. De Metis nació Ateneas, símbolo de la inteligencia. El objetivo es que del encuentro entre mujeres fundadoras, mentoras y referentas surja un periodismo más equitativo y sustentable.

Este año abrimos la cuarta convocatoria donde buscamos a 10 mujeres fundadoras de medios en Latinoamérica. Las seleccionadas recibirán una mentoría durante seis meses para acompañarlas en el camino a la sostenibilidad de sus proyectos. Además, se unirán a la red de Metis que cuenta con más de 50 líderes de la región, referentas internacionales y mentoras destacadas.

EL PROGRAMA

Esta iniciativa sorprendió por la rapidez y calidad de sus impactos. Desde su inicio en 2019, cuando contamos con más de 300 postulaciones de toda Latinoamérica, hasta las propuestas creativas para afrontar crisis hacia el final del programa. Logramos más representatividad, visibilidad y fortalecimiento de una red para las mujeres dentro del ecosistema. En sus tres ediciones anteriores participaron 29 mentees fundadoras de medios digitales, provenientes de 13 países de la región.

En esta nueva edición, el programa brindará mentoría especializada en negocios durante seis meses a 10 medios nativos digitales fundados por mujeres en Latinoamérica. Las fundadoras de los medios seleccionados participarán de reuniones mensuales con mujeres referentes internacionales del ecosistema de medios digitales.

Kick off de la edición 2021.

Durante el período de mentoría, se explorarán e implementarán nuevas fuentes de ingresos, se crearán nuevas alianzas y se dará visibilidad a los medios seleccionados a través del trabajo conjunto. Al finalizar el programa, las mujeres fundadoras compartirán sus aprendizajes en eventos virtuales para apoyar e inspirar a otras periodistas.

LAS 10 GANADORAS

Metis nos permitió proyectarnos a largo plazo, ver hacia dónde queremos ir, y qué debemos lograr para hacerlo posible.
Lina Álvarez, El Cuarto Mosquetero

El programa significó un gran impulso, nos ayudó a ser conscientes de lo que somos y lo que queríamos lograr.

Lucía Quiroga, Finanzas en Tacones

A lo largo del programa Metis 2020 perdí miedo a hablar sobre dinero y poder negociar.

Catherine Calderón, Contracorriente

A su vez, se elegirán a cinco seleccionadas complementarias que participarán como asistentes a las reuniones con referentas internacionales. También tendrán acceso libre y completo a la Escuela virtual de SembraMedia, donde encontrarán capacitación sobre los distintos modelos de negocio, manejo de equipos y herramientas tecnológicas para hacer crecer sus medios.

Por último, entre todas las aplicaciones se seleccionarán a 100 becadas que accederán a clases de la Escuela virtual de SembraMedia y a un webinario interactivo.

VER METIS 2021

LAS MENTORAS

Daniela
Mendoza

Fundadora de Verificado.Mx

Florencia
Alcaraz

Cofundadora de LatFem

Ana
Soffietto

Periodista y jefa de producto en Grupo Octubre

Carmen
Riera

Management en Runrun.es

Laura
Aguirre

Directora del medio digital Alharaca

Metis busca identificar a medios fundados por mujeres con fuerte capacidad de liderazgo que cuenten con un potencial de crecimiento y diversificación en su modelo de negocio. Creemos que estas características son las que permiten fortalecer el impacto de su labor periodística en sus comunidades.

Por ello, para aplicar a Metis, los medios deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Contar con una o más mujeres fundadoras que se encuentren en un rol activo dentro de la organización.
  • Ser nativos digitales* o con una estrategia de crecimiento centrada en lo digital.
  • Aspirar a la independencia económica**, al margen de su posición ideológica.
  • Cubrir periodísticamente temas de interés público.
  • Contar con más de seis meses de publicación periódica previo a la aplicación.
  • Contar con una audiencia basada en Latinoamérica.
  • Operar primordialmente desde un país de Latinoamérica de habla hispana: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

*Los proyectos ”nativos digitales” son todos aquellos que fueron desarrollados y diseñados primordialmente para una audiencia digital. Aquí podrás conocer más sobre los criterios de nuestro Directorio de medios.

**La política editorial y la viabilidad económica no deben depender enteramente de una única corporación, del Estado o de un partido político.

Cada mentee ganadora recibirá una carta de compromiso en la cual encontrará las pautas básicas a seguir para garantizar su continuidad en el programa. A cambio de mentoría, el acceso a una red global y el acompañamiento de referentas internacionales, la mentee se compromete a:

  • Asistir a los encuentros semanales con su mentora en un horario establecido en común acuerdo. Ante una eventualidad, podrá solicitarse una reprogramación de la sesión 48 horas antes del encuentro previamente pactado.
  • Ante más de dos cancelaciones consecutivas (con o sin previo aviso), la coordinación del programa decidirá la continuidad o adaptación de la mentoría.
  • Asistir a una reunión mensual con una referenta y todo el equipo de Metis. La mentee se compromete a participar al menos en un 70% de las reuniones.
  • En caso de faltar a tres reuniones con referentas sin justificación válida ni preaviso, Metis se reserva el derecho a suspender el avance del programa.
  • La mentee y la mentora no podrán pasar más de 20 días sin comunicación. Ante esta situación, Metis se reserva el derecho a suspender el avance del programa.
  • La provisión de datos (analíticas) sobre el medio: acceso a dashboards de tráfico a web, redes sociales, newsletters y de cualquier otro tipo de producto que generen.
  • La provisión de información para la realización de caso de estudio sobre el final del programa (nada será publicado sin consentimiento del medio).

QUÉ ES GOOGLE NEWS INITIATIVE

Google News Initiative (GNI) es el programa global de Google de colaboración con la industria de las noticias para fomentar el crecimiento del periodismo en la era digital.

Trabaja desarrollando productos para organizaciones periodísticas, colabora de forma permanente con las organizaciones del sector para resolver desafíos comerciales y desarrolla programas que impulsan la innovación en las redacciones. En los últimos dos años, News Lab, uno de los programas de GNI, capacitó en herramientas digitales a más de 11,000 periodistas en 18 provincias de Argentina y en cuatro países de la región, incluyendo a Chile, Perú y Uruguay.