
GNI Startups Lab Hispanoamérica es un programa de entrenamiento de 10 semanas para periodistas y emprendedores sociales con ideas innovadoras para la creación de nuevos medios. El objetivo del programa, realizado por SembraMedia con el apoyo de Google News Initiative, es cubrir desiertos de noticias a través del desarrollo de sus proyectos periodísticos en la región.
20 personas fueron seleccionadas para aprender cómo desarrollar una audiencia, un modelo de negocio y crear contenidos, entre otros temas iniciales para el éxito de un medio. Además, recibirán apoyo económico para que puedan llevar a cabo cada proyecto. Al finalizar GNI Startups Lab Hispanoamérica, las y los participantes contarán con un producto mínimo viable (MVP) listo para ser lanzado y probado con sus potenciales audiencias.
CONOCE LOS PROYECTOS

Valentina Arango trabajará en una agencia de periodismo especializada en temas raciales; su misión es visibilizar y empoderar la voz de la población negra.

Sabrina Lanza se enfocará en la problematización de los ideales sociales y políticos instalados en Latinoamérica; su objetivo es plantear la posibilidad de políticas más justas.

Santiago de Narváez trabajará en una productora de contenidos periodísticos en distintos formatos enfocada en la botánica, el medio ambiente y la geografía.

David Santa Cruz trabajará en la propuesta de un periodismo que explique el mundo a través de la belleza de la comida y la complejidad de la alimentación.

Carolina Bazante se enfocará en un proyecto de periodismo de verificación e investigación a través de herramientas de IA y en campañas de educación mediática como estrategia contra la desinformación.

Génesis Anangonó Chalaco buscará representar las historias del pueblo afroecuatoriano desde una perspectiva afrocentrada, interseccional y antipatriarcal.

María Carvajal Alcivar trabajará en un proyecto periodístico que busca favorecer la inclusión plena y la empleabilidad de las personas con discapacidad y sus cuidadores.

Dibiana Torres producirá un boletín informativo para migrantes venezolanos que incluya oportunidades, noticias, trámites y regulaciones internacionales.

Jesús Mesa trabajará en una plataforma digital para la comunidad migrante en Bogotá en la que recibirán noticias e información útil todas las semanas.

Lu Moreira desarrollará una plataforma enfocada en la construcción de públicos cinematográficos mediante la crítica y espacios de formación.

Florencia Tuchin producirá un boletín informativo y un sitio web con el fin de generar conversaciones en torno a nuevas economías y al triple impacto.

Andrea Bonnet se enfocará en periodismo científico y tecnológico desde una perspectiva local: con avances, investigaciones y noticias del Chaco argentino.

María Cervantes trabajará en un proyecto de periodismo en lenguas nativas con el protagonismo de profesionales procedentes de las comunidades originarias.

Jorge Salomón buscará hablar de temas tabúes a través de un podcast audiovisual y con contenido en redes sociales.

Alma Ríos investigará sobre la corrupción dentro de la policía, el sistema de administración de justicia y el sistema penitenciario a través del periodismo con enfoque de derechos humanos.

Carla Carrera Ortiz producirá contenidos periodísticos que destaquen y denuncien historias de interés local, con una mirada cercana a la comunidad, su idiosincrasia y necesidades.

Josefina Salomon buscará amplificar las voces de las víctimas del crimen organizado en Latinoamérica y así generar cambios en las políticas de seguridad.

Pamela Carmona producirá un podcast sobre comunidades que luchan por su autodeterminación, por un mundo justo y sustentable en sus propios términos.

Arleth García Sánchez expondrá la falta de perspectiva de género en la historias de las mujeres mexicanas a través de un podcast.

Andrea María Maida Pérez producirá un podcast sobre salud mental para mujeres jóvenes del interior salvadoreño.

DE QUÉ SE TRATA
En esta incubadora de proyectos periodísticos, la cohorte de emprendedores se encontrará durante 10 semanas con un diverso equipo de expertos y expertas de la industria para abordar los principales desafíos a la hora de lanzar un medio.
Las personas seleccionadas:
- Recibirán entrenamiento personalizado relacionado a sus objetivos de negocio.
- Adquirirán conocimientos y llevarán a la práctica medidas concretas para avanzar hacia sus objetivos.
- Aprenderán de sus pares, quienes atravesarán desafíos similares.
GNI Startups Lab Hispanoamérica está basado en un programa desarrollado por Philip Smith, consultor editorial digital, durante una beca JSK en la Universidad de Stanford y es complementado por las experiencias de entrenamiento de SembraMedia. Hasta el momento, el programa ya se ha realizado en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Desde la primera edición de este programa (originalmente GNI Boot Camp), se han lanzado más de 70 nuevos medios o startups periodísticas. Sus fundadores/as provienen de distintos ámbitos: son periodistas profesionales, ciudadanos/as con compromiso social o emprendedores, y desde la finalización del entrenamiento han empezado a cambiar la narrativa de la realidad en sus países.
Conoce más sobre las bases y condiciones de la iniciativa AQUÍ.
ESTA INICIATIVA ES UNA COLABORACIÓN ENTRE


SembraMedia es una organización sin fines de lucro que busca impulsar el éxito de emprendedores de medios digitales para que puedan sostener su independencia, calidad periodística e impacto positivo en sus comunidades. Formada por un equipo de periodistas, emprendedores, profesores y consultores de Latinoamérica, España, Estados Unidos y Canadá, representa a una comunidad de más de 1,000 emprendedores de medios digitales.
Conoce más en https://www.sembramedia.org
Google News Initiative es un programa de colaboración y apoyo a los medios de comunicación para contribuir a su sostenibilidad en la era digital. Lanzado en 2018, se enfoca en tres pilares: fortalecer el periodismo de calidad, los modelos de negocio y fomentar la innovación tecnológica en las redacciones. Algunos de sus programas en la región incluyen los GNI Live Trainings, el Programa de Crecimiento Digital y el Innovation Challenge, entre otros.
Conoce más en https://newsinitiative.withgoogle.com/es-mx/