¿Cómo Ciper logró un programa de membresías basado en la transparencia y el periodismo de calidad?
Las membresías emergen como una nueva estrategia de sostenibilidad que acerca las salas de redacción a sus audiencias. Ciper, en Chile, demuestra que a diferencia de los suscriptores, los miembros se suman a causas que van más allá del financiamiento de un medio y el acceso a los contenidos.
La actualización de conocimientos es vital para la sostenibilidad financiera de La Región y Oviedo Press
Dos medios nativos digitales –uno en Bolivia y otro en Paraguay– evalúan sus modelos de negocio desde hace más de siete años. Los fundamentos para la administración, la innovación y la sostenibilidad en sus proyectos provienen de una fuerte apuesta por la formación de sus equipos.
Verificado.com.mx: Saber buscar primero, para después poder verificar
Con poco más de dos años, la iniciativa Verificado se consolida como uno de los servicios de verificación y fact checking más confiables de México. En su camino hacia la sostenibilidad, busca convencer al público de que verificar es vital para la vida misma y así ampliar su oferta de servicios.
Alharaca, un medio nativo digital y feminista que apunta a la diversificación de ingresos
Es complicado ser mujer periodista en El Salvador, donde la industria periodística—como en la mayoría del mundo—está dominada por los hombres. A pesar de estos retos, Laura Aguirre y Jimena Aguilar reconocieron la necesidad de crear un espacio mediático hecho para mujeres y por mujeres.
Agencia Sien se afianza en el periodismo hiperlocal
Este medio digital lleva 13 años en la cobertura de noticias de Ciudad del Carmen, en México. Producen fotonotas y envían información por WhatsApp. Combinan el periodismo con asesoría comunicacional.
Todas: periodismo solidario sin perder la ambición
Dos reporteras del circuito tradicional de medios se propusieron crear un medio con enfoque de género que resaltara a las mujeres trabajadoras y activistas, en uno de los contextos más complicados de Puerto Rico. Sin embargo, apenas dos años después de su lanzamiento, continúan creciendo.