La Nota: periodismo feminista en tierra de conservadores
A tres años de su creación, lograron atraer a una audiencia que los grandes medios de la provincia de Tucumán, en Argentina, no tenía en cuenta: con una mirada feminista y de derechos humanos cubren temas de coyuntura e intentan imponer su propia agenda. Los próximos desafíos: ampliar el modelo de negocios y apostar a contenidos en nuevos formatos.
El medio que cambió el discurso en el entorno publicitario
Cuando creó Publicitarias la meta de Melanie fue muy clara: introducir diversidad, igualdad y nuevas perspectivas en su ámbito de trabajo.
Malvestida: perspectiva de género sin perder el estilo
Malvestida, que empezó hace más de diez años como un blog sobre moda, hoy marca la agenda de género con sus estrategias de comunicación innovadoras.
Datasketch y Cuestión Pública empoderan a la ciudadanía mediante el periodismo de datos e investigación
Colombia vive el auge de medios nativos digitales, emprendimientos e iniciativas de la sociedad civil para democratizar el acceso a la información pública. Dos proyectos digitales prueban que conceptos abstractos como la ciencia de datos y el periodismo de investigación son rentables, sostenibles y mejoran la calidad de vida en nuestras sociedades.
¿Cómo Ciper logró un programa de membresías basado en la transparencia y el periodismo de calidad?
Las membresías emergen como una nueva estrategia de sostenibilidad que acerca las salas de redacción a sus audiencias. Ciper, en Chile, demuestra que a diferencia de los suscriptores, los miembros se suman a causas que van más allá del financiamiento de un medio y el acceso a los contenidos.
La actualización de conocimientos es vital para la sostenibilidad financiera de La Región y Oviedo Press
Dos medios nativos digitales –uno en Bolivia y otro en Paraguay– evalúan sus modelos de negocio desde hace más de siete años. Los fundamentos para la administración, la innovación y la sostenibilidad en sus proyectos provienen de una fuerte apuesta por la formación de sus equipos.